¿No tienes usuario?
Por Pablo Carabias. 10 de Mayo de 2016
Nada es fácil, ni en el aula, ni en la cancha ni en la vida. Y, el baloncesto colegial, la Copa Colegial & Bifrutas es la demostración perfecta de ello. Hay que echarle horas, muchas horas, hay que entrenar duro, sacar tiempo para combinar el baloncesto con los estudios, para lograr la excelencia en ambos campos, superar exámenes, ganar partidos. Pero, sobre todo, para aprender, para formarnos como estudiantes, como jugadores y como personas.
El reto está ahí. Nos va a exigir esfuerzo, disciplina, compromiso, espíritu de superación...
Pero aun así, aun habiéndolo dado todo, aun habiéndonos entregado al máximo, puede que no lo consigamos.
Y de hecho, en la Copa Colegial solo un equipo va a hacerse con el Estandarte de Campeones/as de cada sede, solo hay un ganador, el resto, pongámonos como nos pongamos, pierde.
¿Ha merecido la pena el esfuerzo para perder en la Gran Final y ver como el Estandarte se nos escapa de las manos? Mejor dicho, ¿Ha merecido la pena perder no ya en la Gran Final, sino a las primeras de cambio en primera o segunda ronda?
¡Si, rotundamente Si¡ El esfuerzo, la entrega, siempre merecen la pena. Parafraseando a Vince Lombardi, el mítico entrenador de los Packers, “Ganar no es lo más importante, haber hecho todo lo posible para ganar es lo que cuenta”.
Por ello, ya sea en la cancha o en el aula, al jugar la Copa Colegial o al preparar una asignatura, el éxito no reside en el resultado final, en lo que indica el marcador cuando suena la bocina, no reside solo en la nota final.
El éxito reside en el esfuerzo, en cómo nos hemos superado, reside en cómo hacemos el camino, no en la meta final, reside en lo que hemos aprendido.Y la derrota, aún más que la victoria, nos enseña.
Y lo hemos vivido es esta Copa Colegial. Lo hemos vivido en Sevilla, en la Gran Final Masculina con Andrés Rodríguez dejándose al alma liderando a un bravo SAFA Reyes ante un Colegio Alemán imbatible, en un combate sin esperanzas.
En Madrid, con las Duendes de Alameda de Osuna remontando un partido que tenían perdido ante Agustiniano en la Gran Final, para acabar perdiendo. O con un inconsolable Iker Cruz que, después de que Mirabal cayese ante Montpellier en un partido para la historia, en el cual literalmente se “salió”, pedir perdón a sus compañeros de equipo por no haber podido llevarles al siguiente partido.
Pero no solo lo hemos visto en las Finales.
En cada partido, ya sea de primera ronda, hemos vivido historias de esfuerzo , de superación, protagonizadas por equipos y jugadores que han sido un ejemplo para sus compañeros de colegio y que nos han demostrado, una vez más que el Baloncesto es Educación.
Y simplemente nos queda darles las gracias. Por su esfuerzo, por su entrega, por su afán de superación.
¡Gracias!
Por . 7 Marzo
Por Comunicación FBC. 14 Febrero
Por Rebeca Lahoya Cuende. 11 Enero
Por Laura García Higueras. 23 Diciembre
Por Laura García Higueras. 19 Diciembre
Por Laura García Higueras. 15 Diciembre
Por Juan José Hernández Liras. Responsable de formación FBC. 20 Noviembre
Por Jorge Moral Pombo. 17 Octubre
Por Gabriel Cepeda. Profesor de la Universidad de Sevilla y Presidente de BCS. 15 Septiembre
Por Juan José Hernández Liras (Responsable de formación). 21 Junio
Por Pablo Martínez-Arroyo. 31 Mayo
Por Pablo Carabias. 10 Mayo
Por Víctor Escandón Prada. 21 Marzo
Por Ángel Sanz. 6 Marzo
Regístrate y podrás tener acceso a contenidos educativos exclusivos, descargar recursos y estar informado de todas las novedades de Basketball is Education.
Puedes acceder con el mismo usuario que en el resto de sites de la Fundación Baloncesto Colegial, como copacolegial.com.